Mostrando entradas con la etiqueta Belorado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Belorado. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de septiembre de 2017

El Camino de Santiago, el camino francés de Belorado a San Juan de Ortega 2

En esta ocasión no paré en Villafranca de los Montes de Oca. Sí pasé por la panadería, pero a diferencia de otros años, no te podías llevar medio pan, y un pan entero era mucho pan, mucho bulto y hago de peso.

Los primeros pasos por la población es por la carretera que en trozos no tiene ni aceras. Pronto llegas a la altura de la iglesia parroquial de Santiago, como visteis en las últimas fotos de la entrada anterior.

Aproveché que había allí una fuente, para reponer agua en la cantimplora, sacarme el polar que me puse al principio de la etapa y empezar la subida que en breve se convierte en un sendero pedregoso hasta que alcanza un camino.

Me pregunto, como no te dirigen directamente a ese camino, pues evidentemente venía de la población, posiblemente de la mismísima carretera. Nada solo ganas de tocar los pinreles, sobre todo a los sufridos ciclistas, algunos hasta con un remolque, como uno que me encontré a media subida, antes de llegar al sendero que imposible pudiera subir.

Llegado arriba, sigue la subida, al menos hasta la fuente de Mojapan, donde hay una buena vista y una zona de descanso. La fuente se encuentra a la izquierda, bajando unos escalones, por lo que pasé de largo, sin ver, si en verdad, salía agua.

Subida hacia la fuente de Mojapán

Vista desde la fuente de Mojapán





como muestra de que nos encontramos a más de mil metros de altura, la única flor que persiste es el brezo en flor.



el brezo en flor
monumento a los caídos en 1936 en el puerto de la Pedraja


ya hemos llegado arriba, nos quedan unos ocho kilómetros por este camino o cortafuegos hasta que lleguemos a San Juan de Ortega. El suelo del camino está lleno de piedras o de piñas, escribiendo nombres de peregrinas, dando ánimo, para que llegue a buen fín



finalmente ya he llegado a San Juan de Ortega. Me recuerdo de la primera vez que conocí a su párroco, José María Alonso, uno de los precursores del Camino actual, junto con el que fuera también párroco de O Cebreiro

martes, 19 de septiembre de 2017

El Camino de Santiago, el camino francés de Belorado a San Juan de Ortega 1

Aprovechando que una amiga nos había invitado a pasar unos días en su casa en un pueblo de la provincia de Burgos cercano a Belorado, me brindó la oportunidad de andar un trozo del Camino, partiendo de esta población burgalesa, la primera que nos encontramos en el Camino, después de dejar La Rioja.

Yo soy un peregrino de trozos. Cada uno conoce sus limitaciones. Hasta ahora he ido siempre solo, si bien en el camino siempre te encuentras otros peregrinos con los que trabas amistad durante los días del recorrido.

Este año recordaré especialmente a dos compañeras que conocí en la tercera etapa que salía de Burgos, me refiero de Mariana y de Celeste que ya mencionaré en su momento.

De momento aún tengo fuerzas para llevar encima mi mochila, mi pesada mochila, pues yo siempre peco de exceso, si bien este año he utilizado todo lo que llevaba, salvo una longaniza que regresó entera a casa. En realidad gran parte de ese sobrepeso corresponde a la bebida que en en días calurosos como cuatro de los seis andados, suponía una cantimplora de metal de un litro con un tubo, comprado en Decathlon, para beber como los ciclistas y otra botella de medio litro, para disponer de una reserva en el momento que se termine el líquido de la primera y así tener posibilidad de reponer.

También pesa algo de comida que es importante llevar, la mencionada longaniza (un tipo de embutido, para quien no la conozca), un trozo de queso que este año he aliviado, llevándome una caja de porciones de queso. Otras veces también me llevo un chorizo pequeño.

Siempre llevo varias tabletas energéticas, una caja de frutas (rápidas), una de cereales (lentas) y algunas de gel (más rápidas). Todo pesa, pero éstas suponen una recompensa tras un duro esfuerzo o una ayuda ante una pájara. Luego un buen trago, para que baje y se asimile más rápidamente.

De momento dejo el rollo para pasar a las imágenes.

Este año como novedad he utilizado un nuevo móvil con una mejor cámara fotográfica, una Leica.

En esta entrada mostraré el primer tramo de la etapa, más sosegado, entre el mismo Belorado y Villafranca de lols Montes de Oca.

Antes de dejar a mi hermana y su amiga, nos tomamos un café con leche en el Hotel Jacobeo. No penséis que tengo mucha memoria, si no que les pedí que me sellaran la credencial, para tener así una evidencia de mi salida.

A la salida de Belorado

A la salida de Belorado cruzamos un puente.

cerca de Tosantos

Ermita de la Virgen de la Peña en Tosantos

Este año el eterno compañero del peregrino serán los girasoles, pues el trigo ya está cosechado y solo veremos las balas de paja.






cerca de Villambistia

Ya nps queda poco para Villafranca, pues veremos los restos del monasterio de San Felices.

restos del monasterio mozárabe de San Felices o San Felix

restos del monasterio mozárabe de San Felices o San Felix

restos del monasterio mozárabe de San Felices o San Felix

restos del monasterio mozárabe de San Felices o San Felix

restos del monasterio mozárabe de San Felices o San Felix

Iglesia parroquial de Santiago en Villafranca de los Montes de Oca

Iglesia parroquial de Santiago en Villafranca de los Montes de Oca

Iglesia parroquial de Santiago en Villafranca de los Montes de Oca

Iglesia parroquial de Santiago en Villafranca de los Montes de Oca